GEOGRAFÍA

NIVEL: SECUNDARIA                                                                         GRADO: TERCERO

                                                      LA CIENCIA GEOGRÁFICA


CONCEPTO SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA           

Recientemente, la geografía a podido precisar su objeto de estudio; aunque ello es desconocido para la mayoría, que aún cree que la geografía es, simplemente, el conocimiento de lugares dándole un carácter puramente descriptivo. Bajo ese modo, la geografía pierde utilidad para el hombre.
La Geografía es la ciencia que estudia las relaciones que el hombre establece con su medio (naturaleza exterior) al cual lo une sus necesidades.               
Fundamentalmente, el hombre tiene que actuar sobre su medio para obtener los bienes que satisfacen sus necesidades vitales. Como fruto de ello, el hombre desarrolla su conocimiento del entorno donde vive, primeramente conocimiento geográfico.
Son pues, las necesidades, las que impulsan al hombre a actuar y conocer su medio, la naturaleza . Y a su vez, con ello esta logrando dominarla.

¿QUÉ RASGOS CARACTERIZAN LOS ESTUDIOS GEOGRÁFICOS?
La geografía es la ciencia que estudia la s interrelaciones del hombre con le medio geográfico, por tanto, es una ciencia integradora, basándose en el principio de la unidad terrestre. Por eso la geografía al estudiar la superficie de la tierra como morada del hombre, no separa lo que en ella se halla unido, al contrario analiza el conjunto de factores que existen en las relaciones recíprocas entre la naturaleza y el hombre, por consiguiente, nos enseña que dicha superficie es diferenciada y además existe una organización del espacio que depende tanto del desarrollo cultural de los pueblos que sobre ella habitan, así como de un proceso de evolución histórica.
Geografía es también una ciencia síntesis, porque:             

·         Explica el conjunto espacial, en base al conocimiento individual de factores y para ello requiere el saber de otras ciencias (Geología, Biología, Política, etc.)
·         Integra y relaciona la información obtenida de otras disciplinas.
·         Analiza aspectos naturales y sociales, estableciendo sus causas y consecuencias.
·          
¿EL CAMPO Y DOMINIO DE LA GEOGRAFÍA ES LIMITADO?
La superficie terrestre eque es el campo de estudio de la ciencia geográfica no es igual en todas su extensa área superficial. Todo lo contrario, ella es completamente diversa y esta diversidad es el resultado tanto de las fuerzas naturales (tectónica, vulcanismo, erosión, etc.) como de las fuerzas humanas (minería, agricultura, urbanismo, etc.) que a través del tiempo ha actuado sobre ella.
Se puede mencionar que el campo y dominio de la geografía se vienen ampliando y tiene proyecciones en el futuro de ocupar otros astros posibles de mantener la vida y al hombre.
Comprende por lo general una delgada capa de la superficie terrestre, masa continentales y oceánicas hasta una altura de 18 km en la troposfera (capa más baja de la atmósfera). Este es el ámbito donde el hombre generalmente desarrolla sus actividades.

Principios Geográficos
En la época cásica de la geografía (1800) dominado por las obras de Humboldt y Ritter se comenzó a debatir sobre los principios fundamentales que rigen la estructura de la ciencia geográfica, deducidos de la naturaleza de los objetos y fenómenos investigados. Tras un prolongado debate se ha llegado a un consenso general en cuanto aprincipios fundamentales de la geografía.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN?
 Enunciado por Frederick Ratzel, manifiesta que un hecho o fenómeno geográfico debe ser analizado en sus cuatros aspectos que son: Espacio ocupado; área que el hecho ocupa sobre la superficie terrestre, diferenciándose de otros, situación geográfica; cómo el hecho se comporta en relación a regiones, continentes y el mundo en general, la forma de los espacios y la manera de influencia por ejemplo respecto a núcleos centrales de actividad económica y los límites del espacio que nos muestra los cambios que ella ha sufrido a través del tiempo.
todo esto se plantea con mayor objetividad en la preparación de un mapa que expresa cartográficamente los resultados.
Ejemplo: La mina Yanacocha se ubica en el departamento de Cajamarca y por el potencial aurífero de la región tiende a considerarse un mega yacimiento de oro, sus límites y forma del yacimiento vienen cambiando por la necesidad económica de la transnacional que la explota.

¿LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS SE ENCUENTRAN AISLADOS?
El principio de conexión fue expresado por Carlos Ritter y desarrollado por Paúl Vidal de la Blache. Este principio nos dice que todos los hechos de la realidad geográfica están íntimamente relacionados entre sí y deben ser estudiados en sus múltiples conexiones.
Luego, Jean Brunhes explica que la geografía, mediante este principio, debe dominar la idea de conexión y no limitarse a observar un hecho aislado, si no que debe inmediatamente estudiarse en conjunto. Es preciso averiguar 
cómo ser relaciona con los hechos que le rodean y en qué medida los ha determinado y por el contrario en qué medida han sufrido influencia.
Ejemplo: En la costa Norte, Tumbes, Piura y Lambayeque hay mayor densidad de bosques influenciados por las lluvias estacionales, típicas de un clima semitropical, debido a la presencia de la corriente del niño de aguas cálidas, frente a sus costas. Estos bosques constituyen recursos maderables, importantes para la población de la zona.

LOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS S0N DINÁMICOS
Los fenómenos geográficos siempre están cambiando (actividad): enunciado por Jean Brunhes explica mediante este principio que las entidades físicas y humanas están en constante cambio, en continua evolución y por ello presentan una transformación, dice: Todo se transforma a nuestro alrededor todo disminuye y crece, al mismo tiempo algo nuevo ocurre y algo presente muere o desaparece, por tanto no hay nada, verdaderamente inmóvil.
La Tierra como unidad está sufriendo modificaciones en cada uno de sus elementos constantes, debido a la acción de agentes físico-químicos, biológicos y antrópicos.          
Ejemplo: En los años 50 y 60 Lima, ciudad capital, tenía en la periferia doblamientos nuevos, denominados pueblos jóvenes, hoy se consideran distritos más populosos y al margen o periferia de estos nuevos distritos surge nuevos Asentamientos Humanos, Lima crece cada vez más en sentido horizontal y lentamente en sentido vertical.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD?
Este principio que fuera enunciado por Alexander Humboldt es la razón de ser de la geografía explicativa, ésta se identifica con la geografía científica, que no acepta fácilmente una proposición sin antes buscar los procesos que explican la presencia, características y desarrollo de hechos o fenómenos geográficos, buscando las causas en el análisis de ellas para establecer las consecuencias. Por ello este principio es el más importante de todos y la aplicación de esta constituye la principal originalidad que Humboldt le ha dado a la geografía.
Ejemplo: La riqueza ictiológica de nuestro mar se debe al fenómenos de afloramiento, provocado a su vez por la influencia de los vientos alisios, también es un factor importante la amplitud del zócalo continental.

ESCUELAS GEOGRÁFICAS
En el desarrollo del pensamiento geográfico se establecieron posiciones discrepantes sobre el carácter de la relación entre el hombre y su medio.
Determinismo Geográfico
·         Surgió en el s. XIX
·         Desarrollado por  Frederick Ratzel en su antropogeografía, aplicada por los geopolíticos alemanes.
·         Plantea que el desarrollo del hombre depende de su medio geográfico. Asís se exagera el papel del medio sobre el hombre.
Posibilismo Geográfico
·         Surgió en oposición al determinismo geográfico.
·         Desarrollado por Vidal de la Blache (escuela francesa).
·         Plantea que la naturaleza no es determinante, si no que sólo ofrece posibilidades al hombre, en el cual está el papel decisivo.

ACTIVIDAD
Deja tu comentario: ¿Cuál crees que es la importancia de la Geografía? Fundamenta tu respuesta.

PARA TU CUADERNO:
        1.El objeto de estudio de la geografía es toda la tierra
A.       los recursos naturales
B.       los fenómenos atmosféricos.
C.       las relaciones entre el hombre y su medio.
D.       localización de accidentes geográficos.

      2. El carácter explicativo de la geografía actual se inició con:
A.       Federico Ratzel (Alemán)
B.       Vidal de la Blache (Francés)
C.       Emilio Romero (Peruano)
D.       Alexander Von Humboldt ( Alemán)
E.       Estrabon y Herodoto (Griegos).

     3. En el texto: Una lluvia de más de 10 horas azotó la provincia de Jaén, lo que ocasionó la caída de huaycos que bloquearon la carretera y aisló otros poblados, no se menciona con claridad el principio de:
  1. localización
  2. causalidad
  3. conexión
  4. actividad
  5. relación

  4. La transformación del medio geográfico para obtener bienestar y desarrollo para la sociedad ha negado definitivamente el
  1. el posibilismo geográfico
  2. principio de casualidad
  3. la universalidad del conocimiento
  4. determinismo geográfico
  5. al hombre como ser social                                                                                                                                                                                                                                                                        

Comentarios

  1. La Geografía es una ciencia de suma importancia para la vida del ser humano, ya que su estudio en todos los aspectos físicos, biológicos y sociales pueden ayudar a prevenir fenómenos catastróficos como es el caso de los desastres naturales, y justifico mi respuesta con que gracias a la geografía nos da una respuesta de muchos fenómenos naturales que antiguos pobladores creían en un origen mitológico, nos ayuda a tener un estudio mas profundo sobre la tierra y sus componentes (ríos,valles, pampas, etc...)
    Joseph Santiago Arias Pezo 3° de sec

    ResponderEliminar
  2. La geografía es una ciencia muy importante que radica en la comprensión de los seres humanos tienen del medio en el que viven, ya que su estudio en todos los aspectos físicos, biológicos y sociales ayudan a prevenir los fenómenos catastróficos, ya que los avances tecnológicos que ha habido también fueron una herramienta indispensables para conocer características del planeta que son un beneficios para saber en las condiciones en las que vivimos.
    Alumno: Alexander Apolo Remache Chacon 3er de secundaria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5to primaria- ORTOGRAFÍA