HISTORIA DEL PERÚ
NIVEL: SECUNDARIA GRADO: SEGUNDO
POBLAMIENTO AMERICANO
Iniciamos este tema planteando la siguiente interrogante: ¿Quiénes, cuándo y de dónde vinieron aquellos primeros pobladores de América? Al despejar esta
interrogante tendremos una visión más amplia
de la ocupación humana en nuestro continente.
La presencia de los primeros Homo sapiens data aproximadamente de 300 mil
a 250 mil años. Éstos, tal como ya se ha señalado, son los antecesores directos del hombre moderno, Homo sapiens, que aparece sólo hace 40 mil años, durante el Paleolítico Superior.
No se conoce bien la causa, forma y modo en que esta población de Homo sapiens se dispersó y pobló
el mundo. Lo único evidente es que hace
20
mil años, tanto el Viejo como el Nuevo Continente, estaban habitados por grupos
humanos con rasgos culturales y patrones de conducta similares y que su conformación morfológica no difería de
la
nuestra.
La emergencia del Homo sapiens marca el desarrollo de los cazadores-recolectores especializados, posteriores
a 40 mil a.C., y representa la adaptación y desarrollo de una tecnología muy elaborada, que en términos culturales
se conoce como Paleolítico
Superior.
Aunque no se cuenta con
fechas precisas para los antiguos asentamientos de Siberia y
el Norte de Asia, es indudable que en esta área se asentaron poblaciones desde hace 30 mil años. Existe consenso entre los arqueólogos que los primeros habitantes de América procedieron de estos grupos, aunque la evidencia es incompleta.
Tradicionalmente se ha explicado una serie de hipótesis de carácter inmigracionista, así como también la posibilidad
de un desarrollo
autóctono, lo cual ya ha sido superado.
A continuación una breve información de
las diversas hipótesis planteadas desde el siglo XVI al XIX.
Hipótesis Asiática:
Fue planteada por primera vez por el cronista español José de Acosta (siglo XVII) y escrita en su
obra Historia natural y moral de las Indias.
* Alex Hrdlicka, señaló también que el hombre americano era procedente del Asia, y llegó a América
vía
el estrecho de Bering y
archipiélagos vecinos, durante la última glaciación (Wisconsin), que permitió la "conexión terrestre"
entre los dos mencionados continentes.
Fueron semejanzas antropológicas las que Hrdlicka plantea para reforzar su hipótesis.
Hipótesis Melanésica:
El francés Paul Rivet sostiene que a
nuestro continente
llegaron grupos de negroides melanésicos de Samoa
y Nueva Guinea,
atravesando el Océano Pacífico, ayudados por la Corriente Marina Ecuatorial.
S eg ún e l in ve st ig ad or
e xi st en s em ej an za s antropológicas y culturales entre melanesios y
americanos.
Hipótesis Polinésica:
Fue también Paul Rivet, quien
señala: "Hombres
procedentes de las islas Polinésicas: Tahití , llegaron a
América a través de la Isla de Pascua". Pero en esta oportunidad refuerzan su hipótesis semejanzas
lingüísticas y culturales.
NOTA:
- Es necesario señalar que las hipótesis antes
planteadas no presentan evidencias arqueológicas.
- También es importante saber que se han reconocido
otras posibles rutas de procedencia asiática, como serían las islas Aleutianas y la corriente de Kuro Shiwo.
Hipótesis Australiana:
Planteada por el portugués Méndez Correa, quien señala que América fue poblada por hombres
procedentes de Australia y Tasmania;
utilizando como vía las
islas Auckland, Mc Quare; La Antártida, llegando hasta Tierra del Fuego y
la Patagonia.
Correa intenta reforzar su hipótesis con algunas
semejanzas físicas, lingüísticas y culturales entre australianos y americanos.
Hipótesis Autoctonista:
FLORENTINO AMEGHINO:
Investigador argentino que postula que " A méric a f ue c una de l a humanidad",
siendo la Pampa de Argentina el espacio donde surgió el
hombre (pasó diversos estados evolutivos), para luego poblar el resto
del
mundo.
Este planteamiento se basó en el
hallazgo de restos óseos de homínidos y mamíferos, según su datación, pertenecientes a la Era Terciaria.
Fue denominado:
"Homus pampeanus".
ACTIVIDAD
Investiga cual fue el clima y la geografía de América durante el pleistoceno. Luego realiza un comentario en el blog acerca del tema.
Elabora un esquema acerca las teorías sobre el poblamiento de América.(en tu cuaderno)
Comentarios
Publicar un comentario