HISTORIA
DEL PERÚ
NIVEL:
SECUNDARIA SEMANA Nº 01 SEGUNDO GRADO
POBLAMIENTO AMERICANO
1. GENERALIDADES
Luego de habitar lugares como Europa, Asia,
África y Oceanía, el Homo Sapiens Sapiens no tardará mucho tiempo para poblar
otras latitudes, entre los que se encontraba América.
Las primeras bandas que poblaron América
llegaron en la condición de recolectores, cazadores y pescadores
indeferenciados; cazaban principalmente mamuts, caballos, bisontes, venados,
tigres dientes de sable, etc.
Su organización social era la «comunidad
primitiva» donde la banda constituida por varias familias, realizaba las
actividades en común y repartía sus productos de manera igualitaria entre todos
sus miembros.
Debemos tener presente que es en América
donde este hombre completó su evolución biológica y empezó a crear su propia
cultura americana.
Estos primeros grupos de Homo Sapiens
llegaron a nuestro continente hace 38.000 años aproximadamente, cuando se dieron las condiciones
geográficas propicias para el inicio de la “travesía”. (Este aspecto será
explicado en las próximas páginas).
Otro aspecto importante sobre el Poblamiento de América es
reconocer la procedencia de los grupos humanos que la habitan. Aunque en la
actualidad la mayoría de científicos aceptan la ruta asiática como la
principal, muchos estudios entre los siglos XVI al XX plantearon una serie de
hipótesis de carácter inmigracionista, señalando posibles rutas de población a
América así como también la posibilidad de un desarrollo autóctono, lo cual ya
ha sido superado.
A
continuación realizaremos un breve recuento de dichos planteamientos:
A. ESTUDIOS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO
Como ya mencionamos en líneas
anteriores, entre los siglos XVI y XX se postularon diversas hipótesis para
responder a la interrogante de la procedencia de los primeros americanos; las
mismas que se sustentaron en ideas religiosas hasta pruebas científicas. Dichos
postulados los dividiremos en Autoctonistas e Inmigracionistas.
2. EL MEDIO GEOGRÁFICO
Los
primeros hombres que llegaron a América lo hicieron durante el periodo glacial (pleistoceno),
este episodio constituyó el acondicionamiento natural que permitió el paso de
dichos grupos humanos hacia el continente.
Durante aquel tiempo el clima terrestre se
volvió muy frío. Entonces los glaciares avanzaron más allá de los casquetes
polares hasta cerca de los trópicos. En esa zona los continentes se cubrieron
de hielo, se congelaron los lagos, lagunas y más. Los mares de poca profundidad desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en glaciares, tal fue el caso
del mar de Bering, que por el fenómeno de Eustasia glacial, se vio disminuido
en el nivel de sus aguas dando lugar a la formación de un itsmo, que logró unir
Asia con América permitiendo el paso del hombre asiático a nuestro continente.
3.Del
estrecho al Itsmo de Bering
Entre
Asia y América al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering se
convirtió en “puente de Bering”.
Durante la glaciación de Winconsin (70 000
- 10 000 a.C.) el nivel de las aguas descendió más de 90 metros en comparación
al nivel actual lo que dio lugar a la formación del puente terrestre, el mismo
que tenía una longitud de 75.km y máximo ancho de 1 500 km.
Se han encontrado una serie de evidencias
que comprueban la presencia humana en el continente americano desde los
primeros años de su poblamiento. A continuación presentamos los más
importantes:
PRACTIQUEMOS
1. Completa en tu cuaderno el mapa conceptual.
2. ¿Cómo fue posible la formación del puente terrestre entre Asia y América?
3.Pescando palabras: “Pesca” las siguientes palabras y ubícalas en los recuadros correspondientes.
Buenas tardes todo esto pasa al cuaderno tal cual esta ?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo fue posible la formación del puente terrestre entre Asia y América?
ResponderEliminarRta: el puente de Beringia, fue un puente de tierra O amplio territorio que abarcaba el extremo oriental de Siberia (Asia), el oeste de Alaska ( América) y la mayor parte del actual mar de Bering, el cual se formó en dos periodos durente la última glaciación, de Wurm Wisconsin, debido al descenso de nivel de los Oseanos .la mayor parte del puente estaba donde actualmente se encuentra el estrecho de Bering.
Alumno fabricio Nicolás aiquipa 2do de secundaria