HISTORIA DEL PERÚ.
NIVEL: SECUNDARIA             SEMANA Nº 01                    PRIMER  GRADO
I.  DEFINICIÓN.

La Historia es la ciencia social que se encarga del estudio de nuestro pasado. Como ciencia que es, utiliza el todo cienfico en su campo de investigacn: observa, recoge informacn, la procesa, elabora un discurso que luego lo vuelve a procesar y concluye planteando una hipótesis. Como ya dijimos, se encarga del estudio de la vida social fundamentalmente de nuestro pasado para así poder entender con mayor certeza el presente. Así es, nuestro presente es el resultado de todas las acciones, sucesos, ocurridos en el pasado y que repercuten en nuestra vida actual. Esto sucede tanto a nivel de las sociedades, como a nivel individual en cada una de las personas.

II. FUENTES DE LA HISTORIA

Las llamadas “Fuentes de la Historia, brindan a los historiadores los medios que les van a permitir realizar un trabajo más objetivo. Las fuentes son los medios que utilizan los investigadores para reconstruir la vida social de los pueblos. Así tenemos:
       Fuentes:
  • Orales: 
  • Escritas:   
  • Monumentales:     
III. CIENCIAS AUXILIARES

Las llamadas ciencias auxiliares, son aquellas disciplinas del conocimiento que se complementan con la Historia para reconstruir nuestro pasado de una manera s certera. Debes entender que todas las ciencias se encuentran interrelacionadas puesto que todas ellas parten del conocimiento de la realidad; sin embargo para poder comprender mejor el mundo en que vivimos, los científicos dividen dicha realidad y se especializan en una parte de ella estudiándola profundamente. De esta manera, surgen muchas ciencias que nos permiten acercarnos al mundo de diferentes formas y perspectivas. Entre las ciencias auxiliares s cercanas a la Historia tenemos:
1. Arqueología: ________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Geografía: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Paleografía: ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
                             
4. Paleontología: ______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Antropología: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Numismática: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

IV.    EL PATRIMONIO CULTURAL
     Es el conjunto de bienes, elementos culturales, creencias, etc. que hemos heredado de nuestros antepasados, quienes vivieron en el territorio que ahora llamamos Perú.  El patrimonio cultural es el resultado de la acción social de nuestros antepasados que perdura hasta el presente como parte de nuestra identidad cultural.  El patrimonio cultural integra a la nación y nos define como peruanos. Es nuestro deber velar por su adecuada conservación y protección y así evitar que sean destruidos por personas inescrupulosas. Por sus características el patrimonio cultural se puede clasificar en:
    1. Tangible: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
    2. Intangible: ________________________________________________________________________________
           _______________________________________________________________________________
3. Mueble: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
    4. Inmueble: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
LECTURA
Conceptos Generales
En palabras del historiador holandés Johan Huizinga, la historia es la manera en que una cultura se rinde, a sí
misma, cuentas de su pasado.  Es la forma en la que un pueblo se asume, se identifica, busca comprenderse.  La visión que tiene un país de sí mismo está estrechamente vinculada con aquélla en que se reúne con su pasado; desde allí, puede pensar en el porvenir.  Por ello,  se afirma constantemente, que un pueblo que olvida su historia está obligado a repetir sus errores.
     Los cronistas escribieron la primera historia peruana.  Antes del siglo XVI, las sociedades andinas que alcanzaron su culminación como los incas empleaban mitos y procedimientos rituales para remitirse al pasado. Los cronistas obtuvieron información andina procedente de dichos, mitos y rituales; y añadieron, en lo que era posible, su propia observación.  Así, escribieron una historia de los incas que permaneció relativamente estable hasta la década de los sesenta en que se pudo desarrollar la investigación en campos afines como la arqueología y la etnología y se incrementó la investigación sobre documentos producidos por la administración española.
     La historia de lo que es hoy el Perú abarca los restos más antiguos hoy conocidos de 10,000 años de antigüedad, hasta nuestros días.  Para estudiarla se utiliza todo testimonio posible, los documentos tradicionalmente empleados, los informes producidos por la excavación y estudio de los arqueólogos y muchas informaciones más.  Lucien Febvre, uno de los grandes historiadores franceses de este siglo, escribió : «Indudablemente, la historia se hace con documentos escritos si estos existen.  Pero también puede hacerse, debe hacerse sin documentos escritos si éstos no existen”.  Con todo lo que el ingenio del historiador pueda permitirle utilizar para fabricar su miel, a falta de las flores usuales.  Por tanto, con palabras y con tejas.  Con formas de campo y malas hierbas.  Con eclipses de luna y cabestros.  Con exámenes periciales de piedras realizados por geólogos y análisis de espadas de metal realizados por químicos.  En una palabra : con todo lo que siendo del hombre depende del hombre, sirve al hombre, expresa al hombre,significa la presencia, la actividad, los gustos y las formas del ser del hombre.  ¿No consiste toda una parte y, sin duda, la más apasionante de nuestro trabajo como historiadores en un constante esfuerzo para hacer hablar a las cosas mudas, para hacerlas decir lo que no dicen por sí mismas sobre los hombres, sobre las sociedades que las han producido, y en constituir finalmente entre ellas esa amplia red de solidaridades y mutuos apoyos que suple la ausencia del documento escrito?
     La Historia del Perú se escribe sobre la base de todas las fuentes conocidas y se busca constantemente, nuevas fuentes de información. Por ello es tan importante la conservación del patrimonio arqueológico e histórico del país tan amenazado en nuestros días por la incuria oficial (los archivos, las bibliotecas y los museos no tienen los recursos necesarios), por el tráfico de piezas arqueológicas, documentos y libros valiosos.  Sin ellos, los peruanos de la nueva centuria carecerían de pasado reciente.
Gran Historia del Perú
Responder a partir de la lectura:
a)  ¿Por qué es importante la Historia, según el historiador Johan Huizinga?
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________

b)  Tomando como referencia lo que escribió Lucien Febvre, ¿cómo se puede escribir la Historia de Perú?
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
c)  ¿Por qué resulta tan importante las fuentes de nuestro patrimonio, para escribir la Historia del Perú?
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________

Comentarios

  1. Buenos dias la clase se pasara al cuaderno y como se presentara las tareas hechas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sahomy. Sí lo resuelves en el cuaderno, pero en lo sucesivo, voy a poner la indicación: COMENTA o HAS UN COMENTARIO SOBRE......, cuando encuentres esa indicación contestas a través de este medio. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5to primaria- ORTOGRAFÍA