HISTORIA UNIVERSAL


NIVEL: SECUNDARIA                                                                                                4°- 5°  GRADO

EUROPA Y AMÉRICA A FINALES DEL SIGLO XIX

MARCO TEÓRICO


   A fines del siglo XIX ocurren hechos de gran importancia para la humanidad de Europa: el fin de la guerra Franco - Prusiana, el surgimiento de nuevos imperios coloniales en Europa, Asia y América; el asentamiento de los EE.UU. como potencia en expansión, etc.; pero lo que más llamó la atención fue el inicio de una fuerte carrera armamentista en el mundo bajo el criterio de proteger a ultranza las nuevas posesiones imperiales. Todo esto conlleva a calificar ésta época como el preludio a la Primera Guerra Mundial. 

CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO A ESTUDIAR

1.   Armamentismo en gran escala.
2.  Competencia económica por el dominio de nuevos mercados.
3.  Conflictos regionales en Europa, Asia y América.
4.  Crecimiento político de EE.UU. e Inglaterra. 

EL IMPERIALISMO INGLÉS
Es sabido que el crecimiento de Inglaterra como nación se debió al impulso macroeconómico de la Revolución Industrial, a la enorme cantidad de capitales, a la gran masa obrera y a su imponente mercado naviero y comercial.  Al asumir       Victoria I Hannover en 1837 el trono se inició todo un proceso de transformaciones económicas y políticas que se hicieron más evidentes en 1851 en que el país se convirtió en la primera potencia mundial gracias a sus dominios coloniales y a la pujanza industrial.
Los responsables de éste brillante proceso fueron los primeros ministros Robert Peel, Lord Palmerston, Benjamín Disraeli y Lord Gladstone.  Estos líderes fortalecieron el poder británico en el mundo, respaldaron movimientos liberales europeos, frenaron el expansionismo ruso y favorecieron el ascenso de la burguesía con reformas electorales.
A partir de 1876 se estableció, oficialmente, el Imperio  Británico que tuvo la mayor cantidad de colonias que se conozca, sobre todo en territorio africano.  
Este nivel de expansión se consolidó con la Conferencia de Berlín de 1884 en donde se consolidó su Imperio luego de adquirir grandes extensiones de tierras en África, desde Egipto hasta Sudáfrica.

LA GUERRA HISPANO - NORTEAMERICANA
Conflicto entre España y los EE.UU., iniciado por el apoyo de EE.UU. a los independentistas cubanos y las atrocidades cometidas por el general Weyler contra los españoles.  A pesar de que hubo ciertas concesiones políticas y territoriales a los rebeldes, los EE.UU. exigían intervenir como árbitro para un proceso de paz, aunque en realidad  se mostraba interesado por la producción azucarera y por la ubicación estratégica de Cuba en el Caribe.
     Los pretextos para la guerra fueron:
a)  Una carta ofensiva del embajador de España al gobierno de los EE.UU.
b)  La voladura del acorazado Maine en La Habana, atribuida a España.
     La declaratoria de guerra (25 - 04 - 1898) determinó una agresiva acción militar estadounidense : Bloqueo de la isla, desembarco en Daiquiri y sitio de Santiago de Cuba, con el agregado de la toma de Puerto Rico - posesión española.  La guerra se extendió a otras colonias que poseía España como Filipinas, en donde los rebeldes dirigidos por Aguinaldo (apoyado por EE.UU.) tomaron Manila.
     Tras la victoria de EE.UU. se firmó el Tratado de París por el cual España perdió sus últimas colonias ultra marinas y los EE.UU. ocupaba Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam.

LA  ERA  MEIJI
     De 1868 a 1912 se dió este momento de gran importancia en la Historia Japonesa: la llegada al poder de Mutsu - Hito vino acompañada de profundas transformaciones políticas, económicas e industriales. Así, el emperador decidió:
a)  Suprimir a la clase militar llamada Bushi (guerreros a sueldo).
b)  Impulsó la revolución económica de la burguesía.
c)  Abolió el orden feudal.
d)  Modernizó el Ejército siguiendo el modelo alemán.
e)  Modernizó la Marina al estilo británico.
f)  Impuso el servicio militar obligatorio.
g)  Estableció la enseñanza obligatoria.
h)  Impulsó el desarrollo industrial.
i)   Modificó el Estado al crear el Parlamento o Dieta.


Todo este proceso contribuyó al crecimiento de Japón y a una mayor expansión territorial: en 1875 ocupó el archipiélago de las Buriles y entre 1876 y 1879 las islas Bonin y Ryükyü.  El interés por Corea derivó en la guerra Chino - Japonesa de 1894 a 1895 con la victoria total japonesa, la firma de la paz de Shimonoseki y la anexión de Formosa, Corea y la Península de Shandong.
GUERRA DE LOS BOERS
     El término BÓER alude a los descendientes de holandeses que desde el siglo XVII se establecieron en el sur de África.  Desde 1652 se asentaron en lo que es hoy Ciudad del Cabo y desarrollaron un interesante nivel comercial.
     En 1899 y 1902 se desarrolló una guerra entre éste pueblo y los británicos por el hallazgo de yacimientos de oro en Transvaal.  En 1900 los británicos, bajo las órdenes de Lord Kitchener y Lord Roberts ocuparon las ciudades de Johannesburgo y Pretoria y el presidente Bóer Paulus Kruger se refugió en Europa.
     Hasta 1902 la lucha continuó a modo de guerrillas en donde Lord Kitchener destacó cruelmente, teniendo como saldo 25000 víctimas.  La paz de Vereeniging determinó que los Boers perdían los territorios y su independencia. 

ACTIVIDAD
Investiga sobre el imperialismo inglés, y luego, en COMENTARIOS, explica a qué se conoce cómo el imperialismo inglés.

TAREA DOMICILIARIA

DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:
Definir los siguientes términos HISTÓRICOs:
1.   Paz Armada.__________________________
2.  Imperialismo.__________________________
3.  Conferencia de Berlín.___________________
4.  Triple Alianza._________________________
5.  Triple Entente.________________________
6.  Meiji._______________________________

COMPLETE:
7.  La causa de la Guerra Anglo - Boer fue la lucha por el dominio del...  _________________

8.  El incidente hispano - norteamericano culminó con la firma del Tratado de: ________________
9.  Se denomina Era Meiji en Japón a la época Imperial iniciada en el año: ___________________

10. ¿Qué territorios estaban en disputa en la guerra?
     •    Anglo - Boer

     •    Chino - japonesa

     •    Hispano - norteamericana

¿por qué destacó?
11.  Mutsuhito           __________________

12. Disraelí                   __________________

13. Nicolás II               __________________


14. Paulus Kruger          __________________

15. Victoria I                 __________________
16. Lord Kitchener

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. El imperialismo inglés fue el Imperio de mayor extensión hasta la fecha.
    Abarcaba una población de cerca de 458 millones de personas y unos 33,700 000 km², lo que signicaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quita parte de las tierras emergidas.
    La época culminante del Imperio se produjo durante unos 100 años (el llamado siglo imperial, desarrollado entre 1815 y 1914) . Probablemente el punto de máximo auge imperial puede situarse entre 1880 y 1930.
    El Imperio incrementó la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británico por todo el mundo.
    -Wikipedia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

5to primaria- ORTOGRAFÍA