LITERATURA (1ERO DE SEC) PROFESORA: SILVANA SACO







TEMA 1: LA LITERATURA


¿ Qué  es la literatura ?
Etimología :  Proviene de la voz latina LITTERATURA   y esta a su vez  de LITTERA;  que significa, (Letra)  que quería decir, instrucción, arte de leer y escribir gramática ,alfabeto, erudición , etc.
Acepción   :  Esta palabra es polisémica es decir, tiene varios significados …
-          Es el arte que usa la palabra como medio : es una actividad creativa muy singular en formas establecidas, cuyo material, es el lenguaje.
-          Es producción literaria de una época o de un país o movimiento : Literatura peruana, literatura romántica.
-           Es un conjunto de obras de carácter común : Literatura infantil , de viajes, de ciencia ficción, de poemarios, de obras teatrales.
-          Es el arte por el cual se expresa la belleza , a través de la palabra hablada o escrita.
Esta puede ser de dos clases…
-          Subjetiva: es aquella que produce los pensamientos y los pensamientos del autor, utilizando para su fin, a los personajes de su obra .
-          Objetiva : cuando se expresa la belleza utilizando el lugar , el escenario, la acción y las características de los personajes de la obra.

Lee a continuación un relato autobiográfico en donde el escritor peruano, Mario Vargas  Llosa da a conocer como nació en él, su vocación por la literatura…

                                                            REVELACIÓN  DE  LA  LECTURA
La primera confesión que tendría que hacer para hablar de mi trabajo de escritor  es la siguiente : creo que la cosa más importante que me ha pasado en la vida, es aprender a leer. Aprendí  a leer de muy niño : tenía cinco años , y recuerdo todavía lo que eso significó, es decir, el extraordinario enriquecimiento  que trajo a mi vida el poder vivir a través de la lectura , esas  maravillosas aventuras de las que está poblada mi memoria. Yo pasé los primeros diez  años de mi vida en Cochabamba  , Bolivia , y mi recuerdo de Bolivia es un recuerdo que tiene que ver mucho más con esas primeras lecturas , con esas historias infantiles , que con las reales que hice y vi en esos diez años. Recuerdo dos revistas – entonces circulaban  por toda América Latina -, que nos traían a los niños de mi edad cada semana la aventura. Una de ellas era la argentina , Billiquen , la otra chilena , El Peneca.
Un niño no distingue fácilmente las fronteras entre la realidad y la fantasía. Aquellas historias , pues como todos los niños , yo la vivía ampliamente , eran experiencias que se incorporaban a mi vida y la enriquecían .      Gracias a la lectura no era yo únicamente ; yo era también los piratas de  Salgari , acompañaba a Sandokan  en sus aventuras, descendía al centro de la tierra con los personajes de  Julio Verne o viajaba en el espacio y el tiempo .Creo que mi primera manifestación de una vocación literaria tiene que ver con esas lecturas, con esas historias que siempre se terminaban. El fin de esas historias  me entristecía, sobre todo si las había leído  hipnotizado , alelado, fascinado con sus ocurrencias. Yo recuerdo que las primeras cosas que escribí, que intenté escribir , fueron continuaciones de esa historia que me apenaba tanto que se terminaran , yo las continuaba. Algunas veces las corregía porque los finales no me gustaban, me daba mucha pena que el héroe se muriera , por ejemplo : Entonces lo resucitaba y escribía pequeñas  notas, modificando sus epílogos.

¿ Qué es la obra literaria ?
La obra literaria  es una producción creativa artística ; una estructura hecha con palabras , que puede manifestarse de manera oral o escrita . Los autores prefieren usar la forma escrita , aunque es bueno recordar   que no todo texto escrito, es una obra literaria.
Valoración de la obra literaria
1.- La lectura de los  libros de  Julio Verne , Emilio Salgari y algunas revistas de la época,  impresionaron profundamente   a Vargas Llosa.
¿ Puedes     mencionar  algunas obras literarias que hayan influido de alguna forma en tus hábitos lectores  ?  ¿ Por qué te impresionaron esas lecturas ?
2.-Qué prefieres leer ? ¿ Cuentos , Leyendas, fábulas , novelas, poemas  u obras de teatro  ?  ¿ Por qué ?



ACTIVIDAD
I.                    Lee y resume el texto .
II.                  Responde …
1.       ¿ Por qué se dice que este texto es autobiográfico ?
2.       ¿ Cómo nació en Mario Vargas Llosa ,  la vocación por la literatura ?
3.       ¿ Mario, qué le hacìa a los finales de las historias que leía ?
4.       Menciona algunas obras literarias del autor.
III.                Escribe el significado de las siguientes palabras…
-          Enriquecimiento
-          Cochabamba
-          Vocación
-          Alelado
-          Epílogo
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

5to primaria- ORTOGRAFÍA